Hoy nos vamos a ir a la preciosa isla de Lanzarote, el mismo día que llegamos fuimos a visitar Arrecife. Lo primero de todo "El puente de las Bolas" es un puente empedrado que servia de acceso al Castillo de San Gabriel construido en el siglo XVI, sus 175 metros unen el castillo con tierra firme.
En pleno corazón de la capital de Lanzarote se encuentra el Charco de San Ginés, un entrante de agua de mar a cuyo alrededor surgió el primer núcleo de pescadores de la isla. Por la presencia del Charco, Arrecife fue llamada en el pasado la Venecia del Atlántico. Remodelado según un proyecto de César Manrique, el charco es referente de la ciudad. Actualmente se utiliza para fondear pequeñas embarcaciones. Alrededor hay una variada oferta de bares y restaurantes y muy buen ambiente.
Una de las playas muy bonitas de la isla es Playa Papagayo, no es de mis preferidas, aunque no puedes dejar de ir a visitarla. Tened en cuenta que para llegar a esta playa hay un camino de tierra sin asfaltar, y al final nos encontraremos un parking grande, puedes ver a un lado la playa de Papagayo y al otro playa de la Cera.
Ahora vamos a hacer la ruta del litoral del golfo, para llegar al inicio debemos dirigirnos a la localidad del Golfo, debemos cruzar todo el pueblo y llegar al final de la carretera, aquí nos encontraremos un pequeño parque y un parking gratuito. Aquí empieza nuestra ruta, recomendación llevar calzado adecuado para andar sobre la roca volcánica, el recorrido es de unos 20 Km. pero cada uno puede hacer lo que le apetezca, vais a ver unos paisajes únicos. Si miramos para la costa veremos el azul del mar con el contraste del negro de la lava, y si miras para el interior ves al fondo los volcanes del Timanfaya.
Después de acabar esta ruta volvemos a coger el coche para cruzar el pueblo de el Golfo, pues antes de salir del pueblo, veréis otra zona de parking, dejad aquí el coche y podréis visitar el Charco de los Cliclos o también llamado el Charco Verde, el cuál se ha formado por la afloración de agua marina en superficie, dada la singularidad topográfica del terreno.
Continuamos la ruta y nos tenemos que parar en Los Hervideros, se trata de un tramo de costa acantilada con presencia de cuevas y bufaderos formados a raíz de las erupciones volcánicas de 1730-1736 y esculpidos por la erosión, donde el mar suele batir con peculiar virulencia.
En la carretera hacia Orzola se encuentra "La Cueva de los Verdes", esta galería subterránea forma parte de uno de los tubos volcánicos mas extensos del mundo. Es una visita guiada y su precio es de 9,50€, y el horario es de 9h a 17h.
Justo al otro lado de la carretera nos encontramos "Los Jameos del Agua" es el primer centro de Arte y Cultura creado por Cesar Manrique, la laguna interior se forma por filtraciones de agua marina y es donde encontramos los cangrejos blancos. El precio de entrada es de 9,50€ y su horario es de 9h a 18.30h, yo os aconsejo que vayáis a primera hora, porque sino se harán unas colas interminables para poder entrar.
En Haría se encuentra la ultima residencia de Cesar Manrique. En 2013 la casa abrió sus puertas como Casa - Museo César Manrique. El precio de la entrada es de 10€, y no te dejan hacer fotografías en el interior, solo en el exterior.
En el mismo pueblo aprovechamos y fuimos a ver "El Mirador del río", tiene unas vista espectaculares, desde donde podréis ver La Isla de la Graciosa, la entrada al mirador cuesta 4,75€, para mi no vale la pena pagar, porque las vistas las tienes igual desde fuera.
En pleno casco histórico de Teguise, todos los domingos hacen un mercadillo de 9h a 14h, en el que ofrecen productos de todo tipo: artesanía, productos ecológicos y tradicionales, souvenirs, vale la pena visitarlo.
Ese mismo día aprovechamos y fuimos a visitar el Castillo de Santa Barbara y el museo de la piratería que se encuentra en la misma población de Teguise. La entrada cuesta 3€ y el horario de de 9h.-15h.
Ahora nos vamos a visitar "El Jardín de Cactus", fue una de las ultimas grandes intervenciones de César Manrique en la isla. El espacio cuenta con unos 4.500 ejemplares de cactus de 450 especies diferentes y llegados de todas partes del mundo. Su entrada es de 5,80€ y el horario es de 9h- 17.45h.
Ahora nos acercaremos a Playa de Famara, esta grandiosa playa es de arena dorada, se extiende desde el pueblo pesquero de la Caleta de Famara, hasta las faldas del Risco, dado su alto oleaje es ideal para hacer surf. El pequeño pueblo esta lleno de tiendas de alquiler de material para hacer surf, para mi es una de las maravillas de esta isla.
Y para el final he dejado la joya de la isla "Parque Natural de Timanfaya" la entrada al parque es de 10€ tienes que pasar una barrera y subir hasta el parking, aquí te encontraras con las guaguas especialmente acondicionadas, donde nos harán un recorrido de 14 km., atravesando todas las zonas volcánicas de mayor interés geológico y paisajistico, en ningún momento del recorrido podrás bajar, solo de vez en cuando parará para poder hacer fotos al paisaje, y durante todo el trayecto escucharemos una locución (en español e ingles) donde os contarán toda la historia de las Montañas de fuego, el paisaje es impresionante. Aquí también nos encontraremos con el Restaurante El Diablo que diseñó el artista César Manrique, que cuenta con un horno natural perforado en la montaña donde se cocina gran parte de los platos que se ofrecen al cliente. Un consejo que os voy a dar es estar puntuales a las 9h cuando abren, porque sino luego os encontrareis unas colas impresionantes para poder subir.
Cuando acabamos la ruta, nos harán una demostración de como es expulsada el agua de un agujero hacia la superficie como si fuese un géiser por las altísimas temperaturas. Podéis ver un vídeo de la demostración más abajo.
También las altas temperaturas a escasos centímetros de la superficie hacen que la paja prenda fuego en unos pocos segundos. Os mostramos un vídeo con la demostración.
Y ya por ultimo deciros que estuvimos alojados en el "Hotel Occidental Playa" , buenas instalaciones, la comida variada y las habitaciones muy cómodas.
HASTA MI PRÓXIMO VIAJE
No hay comentarios:
Publicar un comentario